¡Hola a todos! Esperemos que hayan disfrutado de estas vacaciones y estén listos para ese retorno a las clases. El título del post que les traemos hoy hace referencia a una hermosa canción de Gustavo Pena, también conocido como “El príncipe”, titulada “Pensamiento de caracol” (les dejamos el link al final por si quieren escucharla). Se preguntarán por qué salimos con esta canción y la respuesta es que hoy venimos a hablarles de estos maravillosos animalitos. Seguro todos han visto alguna vez uno en un jardín o parque, pero quizás les pasa como a nosotros y no saben tanto sobre ellos. Dicho esto, los invitamos a sumergirnos en el mundo de los caracoles junto con nosotros!
Primero que nada queremos decirle que se nos hizo difícil encontrar información sobre moluscos y particularmente los caracoles de Uruguay. Por ejemplo, el número de especies en nuestro país y sus principales características. Moluscos observamos muchísimos, sobre todo en verano, en las playas y ríos de todo el país donde restos de sus caparazones abundan.
De todas formas, nos enfocaremos en el caracol común de
jardín y al ser una especie de origen europeo hay bastante información sobre
ella. El caracol de jardín que todos conocemos recibe el nombre científico de
Cornu aspersum y es una especie de caracol terrestre de la familia Helicidae,
que incluye algunos de los caracoles terrestres más familiares. De todos los
moluscos terrestres, esta especie quizás sea la más ampliamente conocida. Es
importante mencionar que las babosas están muy emparentadas con los caracoles,
solo que pertenecen a familias distintas, ya que presentan algunas diferencias.
Es importante mencionar que las babosas están muy
emparentadas con los caracoles, solo que pertenecen a familias distintas, ya
que presentan algunas diferencias.
Cuerpo blando y defensivo
Como seguro has notado, los caracoles de jardín tienen un
cuerpo blando y viscoso, de color grisáceo amarronado. Cuando se sienten
amenazados o simplemente quieren descansar, se meten completamente en su
concha. Si están en peligro, también pueden producir una espuma defensiva para
asustar a los enemigos, como las pequeñas hormigas.
Espuma defensiva al quitarlo de la planta donde estaba adherido |
Protección contra el clima
Durante los días calurosos, los caracoles sellan la
abertura de su concha con una membrana delgada. Esta membrana les ayuda a
mantener la humedad y los protege de pequeños depredadores. Tal vez hayas visto
un caracol pegado a una superficie dura en un día caluroso.
En los días fríos, los caracoles tienen un truco especial: cambian algunos componentes de su sangre para evitar que se congelen. ¡Esto les permite sobrevivir a temperaturas tan bajas como -5 °C! También pueden enterrarse en el suelo para protegerse del clima extremo.
¡Hola, tentáculos!
Cuando los caracoles están activos, su cabeza y “pie” salen
del caparazón. La cabeza tiene cuatro tentáculos: los dos superiores son más
grandes y tienen pequeños ojos en las puntas, y los dos inferiores son sensores
táctiles y olfativos. Debajo de los tentáculos está la boca, que tiene una
estructura llamada rádula. La rádula es como una lengua dentada que el caracol
usa para raspar y comer su comida.
Deslizándose por el mundo
Para moverse, los caracoles liberan un moco adhesivo que
les permite deslizarse suavemente. Seguro que alguna vez has visto el rastro
brillante que dejan detrás en una baldosa. ¡Es como si tuvieran su propia pista
de patinaje!
Respirando fácil
No nos olvidemos de la respiración, tan necesaria para todo
ser vivo. Los caracoles y las babosas son un grupo de moluscos que poseen
pulmones muy básicos. Tienen un sifón que les ayuda a tomar aire fresco del
exterior y llevarlo hasta sus pulmones. ¡Así es como respiran!
Alimentación de los Caracoles
Los caracoles son herbívoros, lo que significa que comen plantas. Les gusta mucho alimentarse de hojas, flores y frutas caídas. Algunas veces, pueden comer hongos y vegetación en descomposición. ¡Asegúrate de observar cómo se alimentan la próxima vez que veas uno!
hojas de aspidistras comidas por los caracoles |
Reproducción Increíble
Cornu aspersum, como otros caracoles, es hermafrodita. Esto
significa que cada caracol tiene tanto sistemas reproductivos masculinos como
femeninos. Su apareamiento ocurre por la noche y puede durar de 4 a 12 horas,
durante las cuales ocurre la fertilización mutua a través del intercambio de
esperma. La oviposición (puesta de huevos) ocurre de 5 a 10 días después de la
fertilización (ambos individuos ponen huevos).
![]() |
cópula del dos caracoles |
Los huevos esféricos y blancos se depositan en un nido que
el caracol excava en el suelo. Este nido tiene una profundidad de unos 2.5 a
4.0 cm y puede contener alrededor de 50 huevos. La masa de huevos está oculta
por una mezcla de tierra y secreciones, cubierta por una capa de excremento,
todo para protegerlos de las temperaturas. La baja temperatura y la poca
humedad reducen la frecuencia con la que ponen huevos.
El ciclo de vida
En climas cálidos y húmedos, los caracoles pueden poner
huevos una vez al mes. Los huevos eclosionan en aproximadamente dos a cuatro
semanas, y los pequeños caracoles permanecen en el nido durante dos a cuatro
días. Después, salen a buscar su primera comida. Los caracoles pueden tardar
hasta dos años en madurar, y la cantidad de calcio en su entorno puede afectar
la rapidez con la que crecen.
La Importancia de los caracoles
Los caracoles juegan un papel importante en el ecosistema.
Ayudan a descomponer la materia orgánica y a reciclar nutrientes en el suelo.
También son una fuente de alimento para muchos animales, como pájaros,
mamíferos y otros insectos. Igualmente, su rápida reproducción los convierte
muchas veces en un problema para nuestras plantas o cultivos, haciendo que
debamos retirarlos de nuestro jardín o ahuyentarlos de la manera más cuidadosa
posible.
Esperamos que ahora se sientan más curiosos y maravillados por el mundo de los caracoles. ¡La naturaleza está llena de sorpresas increíbles! Por último les dejamos el link de la canción que prometimos al comienzo: Gustavo Pena ''Príncipe'' - Pensamiento de caracol
Preguntas para llevarnos
- ¿Cómo se defiende el caracol de jardín de sus enemigos?
- ¿Qué hacen los caracoles cuando hace mucho calor o mucho frío?
- ¿Qué partes del cuerpo del caracol salen del caparazón cuando están activos?
- ¿Cómo se mueven los caracoles por el suelo?
- ¿Qué significa que los caracoles son hermafroditas?
- ¿Cómo habran hechos las personas para estudiar y conocer las características y el comportamiento de estos animales?
- ¿Para qué son importantes los caracoles?
Referencias
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. (2018). Plan de prevención, manejo y control de
caracol de jardín (Cornu aspersum) en la jurisdicción CAR. Bogotá D.C.:
Dirección de Recursos Naturales Grupo Biodiversidad.
León Franco, G. (s.f.). Helicicultura.
Cría de caracoles. Manual práctico para el manejo y reproducción de
caracoles. Madrid: Ediciones Agrícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario