Ciencia en una taza de cocoa

26 junio, 2024

 
Este collage fue construido con fotos aportadas por niños, niñas y sus familias tomadas en sus hogares. La maestra a cargo del grupo y la docente responsable de informática guiaron la actividad.

¡Hola a todos! Hoy les traemos un post cargado de curiosidades y como adelantó nuestro título todo empezó con UNA TAZA DE COCOA. Unas semanas atrás, estábamos en la Chacra con  niñas y niños de tercer año de primaria, y junto con la merienda, llegó el momento de servirse una taza de cocoa.

 De repente una niña realiza la siguiente pregunta,

- ¿Es leche de vaca?”

Algunos compañeros lo encontraron gracioso, 

-¿De qué más va a ser?. 

Todo esto generó un aluvión de respuestas, algunas hicieron reír a todos

-¿Leche de oveja? 

-¿Y de conejo? 

-¿De elefante? 

Ufff, que lío. 

Logramos entender que todos compartían una característica en común, tienen mamas, y por lo tanto, son mamíferos. Esto hace que estén adaptados para, bajo ciertas condiciones, a producir leche. 



A partir de esto surgían otras interrogantes, ¿por qué se usa más que nada la leche de vaca? ¿La vaca siempre da leche? ¿Dónde se produce la leche de vaca? No podíamos responder a todas las preguntas que estaban surgiendo, en parte porque teníamos que continuar con la planificación establecida para esa jornada, pero también porque desde hace tiempo nos parece interesante indagar de forma conjunta con las niñas y niños para responder interrogantes que surgen. Esto convierte a la Chacra en un espacio y un tiempo donde la curiosidad puede ocurrir, promoviendo observaciones, realización de preguntas, e investigaciones para encontrar respuestas. Así los niños se pusieron a investigar en base a tres preguntas disparadoras:


Algunos recurrieron a internet y otros a sus familiares, padres, tíos, abuelos. Luego de unos días la maestra nos envió imágenes de los pizarrones, que tenían una síntesis hecha con información que  trajeron niñas y niños luego de investigar: 


Los docentes de la Chacra recogimos la información y ampliamos un poco el magnífico trabajo que realizó el grupo.  

Uruguay es un país reconocido por su abundancia de ganado vacuno, una característica que ha influido profundamente en nuestra historia y economía. Este fenómeno no es casualidad; desde hace mucho tiempo, las condiciones naturales del país han sido ideales para la cría de ganado. Las vastas extensiones de campo proporcionan el espacio necesario para la alimentación y reproducción de las vacas. Estos terrenos, dominados por las praderas, son esenciales para el bienestar y la nutrición del ganado. Uruguay cuenta con aproximadamente 3.4 vacas por cada habitante, y sus praderas cubren alrededor del 75% del territorio nacional. La mayor parte de esa superficie son campos naturales, cubiertos por vegetación nativa muy diversa.

pradera con predominancia de especies nativas

También se siembran pasturas que ofrecen una mezcla de pastos de alta calidad como el trébol blanco, el raigrás y la festuca, que son ricos en proteínas y fibras necesarias para la nutrición del ganado.

pradera de alfalfa, especie exótica muy buena por su valor nutritivo
pradera de raigras, especie exótica

Además de las praderas, Uruguay cuenta con abundantes fuentes de agua, como ríos, arroyos, tajamares y cañadas, que garantizan el suministro necesario de agua para el ganado. Este recurso es vital no solo para la hidratación del ganado, sino también para el crecimiento de los pastos y la higiene de las instalaciones ganaderas.

La industria lechera en Uruguay es una protagonista importante de la economía agropecuaria del país. Hay dos tipos principales de vacas: las productoras de leche y las productoras de carne. Esto no significa que las vacas destinadas a la producción de carne no produzcan leche; como mamíferos, también producen leche. La diferencia radica en que las razas para carne, como la Hereford y la Angus, están seleccionadas para producir carne de alta calidad.

ganado Angus, foto tomada en el departamenteo de Soriano

Mientras que las razas lecheras, como la Holando y la Jersey, están seleccionadas para producir mayores cantidades de leche. Las vacas Holando, por ejemplo, pueden producir alrededor de 30 litros de leche por día. 

ganado holando, foto tomada en el departamento de San José

Aunque naturalmente las vacas no producen leche en grandes cantidades de manera continua, la intervención humana a través del ordeñe permite mantener una producción constante. Las vacas comienzan a producir leche después de parir y continúan haciéndolo mientras sus crías, los terneros, necesiten esta fuente de nutrición. Una vez que los terneros son destetados (se apartan de la madre y comienzan a pastar), la producción de leche puede continuar mediante el ordeñe regular realizado por los tambos, que son responsables de gestionar este proceso. El ordeñe mecánico, una práctica común en en nuestro país, simula la succión del ternero y estimula las ubres de la vaca para que continúe produciendo leche, incluso sin la presencia del ternero. Es importante que las vacas lecheras tengan una cría por año para mantener una producción de leche constante y eficiente,de lo contrario la producción empieza a disminuir mucho. Recordemos que las vacas son mamíferos y producen leche para sus crías, cuando más nos alejamos del parto menor será la producción..



El clima templado de Uruguay también juega un papel crucial en el éxito de estas actividades. Con una temperatura promedio anual de alrededor de 17°C y precipitaciones bien distribuidas a lo largo del año, las condiciones climáticas son ideales para la cría de ganado. Las praderas se mantienen verdes y nutritivas durante la mayor parte del año, lo que contribuye a la calidad de la carne y la leche producida. Estos productos no solo son consumidos localmente, sino que también se exportan a otros países, contribuyendo significativamente a la economía nacional. 

La leche es particularmente apreciada por su calidad y sus beneficios nutricionales. Es un alimento completo que aporta azúcares, proteínas, grasas, calcio, vitaminas y otros nutrientes esenciales para la salud humana. La producción lechera en Uruguay ha llevado al desarrollo de una variedad de productos derivados que son consumidos tanto localmente como en el extranjero. Algunos ejemplos de estos productos incluyen yogurt, queso, manteca y helados, ¿se les ocurre alguno más? 

Elaboración de queso en la Chacra

Para finalizar queremos agradecer el trabajo de la maestra, niños y niñas de 3° B del Instituto Crandon por permitirnos esta experiencia de crear este post conjuntamente. Las preguntas surgieron a a aprtir de una merienda con cocoa, niños y niñas consultaron diversas fuentes de información, reflexionaron, argumentaron y nos comunicaron lo investigado. Luego en la Chacra escribimos y colocamos fotos al texto. Y antes de publicar el artículo, el grupo con la guía de su maestra fueron encargados de la corrección final. 

Trabajar colaborativamente para elaborar este artículo nos resultó muy lindo y desafiante, ojalá lo podamos seguir haciendo. Una vez más confirmamos que trabajar en equipo además de atractivo nos potencia, nos hace escuchar preguntas o conclusiones que solos no hubiéramos logrado. 

Por otra parte no deja de sorprendernos en todos los lugares donde puede aparecer la ciencia, donde puede surgir la curiosidad, esa inquietud que nos lleva a preguntarnos e investigar sobre distintos temas. Para nosotros este es el ejercicio más importante y lo que más queremos que ocurra entre niñas, niños y adultos que disfrutamos la Chacra para enseñar y aprender ciencias.

¡Hasta la próxima!

20 comentarios:

  1. Hola, buenas tardes. Me parece genial la idea. Está hermoso, felicitaciones a los niños y niñas de 3año de escuela. Me encantó la foto de los cerditos bebes. Felicitaciones tambien a Ceci y Guille. Me encanto el titulo y la portada.
    Que pasen bien chau! Agus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por compartir este comentario. Para nosotros es muy desafiante producir artículos para ninás, niños y docentes. Pero cuando los producimos con ellos es más gratificante aún. Creemos que de verdad la ciencia está en todas partes, es solo cuestión de ser curioso, de no dejar de preguntarse y buscar respuestas. Y en eso las niños y los niños son inmejorables.

      Eliminar
  2. Hola, esta todo muy interesante. En lo particular me gusto la 2da foto de los cerditos tomando leche, me dio mucha ternura. Muchas gracias por compartirlo con todos. Saludos a Ceci y Guille. Juan Cruz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Cruz, re conincidimos contigo, esa foto de los cerditos es ¡inmejorable! Y gracias a ustedes por haber trabajado conjuntamente con nosotros. Fue muy gratificante.

      Eliminar











  3. ¡Me enncanto esta super!

    ResponderEliminar
  4. Me divertí mucho y me parece que logramos trabajo en equipo.
    Cata

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay dudas Cata, lo logramos y de una hermosa manera. Imaginate cada uno de nosotros solitos intentando hacer esto. Por más esfuerzo que hubiéramos puesto no lo hubiéramos logrado así, ni por su contenido, ni por el disfrute que genera trabajar colaborativamente.

      Eliminar
  5. Me gustó mucho el artículo. Gracias Guille y Ceci.
    Valentín

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por ser parte de este artículo. Fue muy disfrutable hacer esta tarea compartida.

      Eliminar
  6. Me gustó aprender el proceso de la elaboración del queso.
    Aylin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aylin, es precioso elaborar queso, el año próximo cuando estés en cuarto ¡seguro lo haremos! Nos alegramos que hayas disfrutado la publicación sobre elaboración de queso. Las fotos de ese artículo fueron sacadas hace unos años. Pero esa actividad la hacemos siempre.

      Eliminar
  7. ¡Fue muy divertido ! Me pareció interesante porque aprendimos muchas cosas acerca de las vacas, el ordeñe, sobre nuestro país y de la leche. ¡Ojalá se repita la experiencia!
    Guillermina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii Guillermina, ojalá podamos seguir aprendiendo de esta forma. ¡Fue tan lindo! Aprendimos tanto y casi sin darnos cuenta. Lo que comenzó con una pregunta en apariencia simple, terminó con la escritura de este hermoso artículo.

      Eliminar
  8. ¿un ternero cuántos litros de leche toma al día?
    Vicente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Vicente, no sabíamos la respuesta a tu pregunta, cómo tenemos un amigo que sabe mucho de estos temas lo llamamos y nos explicó que un ternerito recién nacido toma diariamente unos 4 litros de leche, va aumentando hasta llegar aproximadamente hasta 6 o 7 litros. Luego, a partir más o menos los dos meses ya se puede empezar a alimentar de pasto unicamente. Gracias por esta pregunta, nos hiciste aprender algo que desconocíamos.

      Eliminar
  9. Que lindo trabajo ! Feli

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Feli, fue un hermoso trabajo. Ojalá podamos hacer otros juntos.

      Eliminar
  10. fue muy interesante todo. Gracias ceci y guill por hacereste articulo.

    anto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos alegramos que te haya resultado interesante. Y sentimos que a parte de lo que aprendimos sobre mamíferos, leche, etc fue hermoso trabajar de forma conjunta.

      Eliminar
  11. Hola chiquilines de 3o B, Miti y Cecilia:

    Acabo de visitar el blog de la chacra y leer su post, ¡me encantó y aprendí mucho con su indagación! ¡Cuánto surgió a partir de una rica taza de cocoa!
    ¡Felicitaciones y muchas gracias!

    Abrazo grande.

    María Eugenia

    ResponderEliminar