En la naturaleza la simetría tiene una presencia variada y muy frecuente. Por definición, un organismo tiene simetría cuando posee un plano que permite dividirlo a la mitad, de modo que cualquiera de esas porciones sea simétricamente idéntica a la otra. También hay organismos cuyos cuerpos pueden ser “atravesados” por más de un plano de simetría.
La simetría del cuerpo puede ser bilateral o multilateral. Bilateral, si puede dividirse en dos partes simétricamente idénticas. Multilateral: varios ejes de simetría.
Colocando un pequeño espejo en forma perpendicular sobre la nervadura central de una hoja con simetría bilateral, la imagen reproducirá exactamente la otra mitad de la hoja.
La simetría de los frutos –bilateral y radial- es más apreciable si los cortamos.
Puedes observar la simetría de tu rostro en el espejo del baño; y en un espejo grande, la simetría de tu cuerpo. Mirando la inversión de tu imagen en el espejo (simetría especular) advertirás que tu mano derecha, tu oreja, tu ojo, tu pierna derechas, aparecen invertidos en la imagen reflejada.
La simetría está presente en los animales.
Después que se advierte la presencia de la simetría, nuestros ojos se inundan de observaciones.
Puedes experimentar
Primer experimento:
1) Toma una hoja con simetría bilateral.
2) Con una tijera córtala por el eje de simetría.
3) Coloca una mitad sobre la otra, invirtiendo una de las porciones para que coincidan. Responde: ¿por qué se debe invertir una mitad para que ambas coincidan?
1) Observa una flor que tenga más de dos planos o ejes de simetría.
2) dibújala.
3) Con un bolígrafo y una regla, traza los ejes por donde pasan los planos de simetría.
3) Con un bolígrafo y una regla, traza los ejes por donde pasan los planos de simetría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario