Algunas especies de aves autóctonas son conocidas como parásitos de cría, aves que ponen sus huevos en nidos de otras. La incubación y cría son entonces completadas por la especie hospedadora que en la mayoría de los casos acepta los huevos ajenos como propios. En Uruguay habitan cuatro aves parásitos de cría: el pato cabeza negra, el crespín, el tordo pico corto y el tordo común.
El tordo común (Molothrus
bonariensis) es un pájaro que presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra de
color pardo y el macho de color negro azulado. Mide aproximadamente 20 cms de
longitud y se le ve todo el año, siendo común en la ciudad y el campo. Habita
zonas de bañados, praderas arboladas, arrozales, pastizales húmedos, lugares
abiertos de las ciudades.
Se desplaza en bandadas numerosas.
Su alimentación favorita es la semilla, aunque también come pequeños
invertebrados. En el suelo, se traslada caminando, mientras busca alimento.
Se reproduce en primavera. Es una
especie parásita, pone huevos en nidos de otras especies (parasita a 200 aves
diferentes) Tiene gran adaptación para el parasitismo. Los huevos pueden variar
desde el color blanco hasta el rojizo. El período de incubación de los huevos
del tordo es de aproximadamente 12 días mientras que en la mayoría de los pájaros
es de 16 días.
Para cuando los pichones del
hospedador nacen, las crías del tordo ya se han desarrollado considerablemente
y acaparan la atención de los padres durante el suministro de alimento. Estas
características generalmente resultan en la sobrevivencia exclusiva de los
pichones del parásito y en el éxito reproductivo nulo para las especies
afectadas.
No sirve su información
ResponderEliminarLamentamos mucho que la información no te sea suficiente. No dudes en consultarnos cómo podemos colaborar. Algunos de nuestros post son muy sencillos y nos abocamos más a las fotografías, otros los hacemos más interesantes en su contenido escrito. Gracias por compartir tu sentimiento con sinceridad.
ResponderEliminarHola ! Muchas gracias 😊.
EliminarYo me encontré uno ayer , y vuela algo pero no del todo , busque si nido y nada , era en pleno centro . Me lo traje al campo donde hay ganado y muchos de su especie. Será que si lo suelto con los de acá , se les une en manada ? En casa vuela bastante , lo que me preocupa es que no sepa buscar su alimento. Mi idea era que viera a los otros y copié .
Hola, quizás es pichón y por eso no vuela mucho aún, o quizás es adulto y tiene algún problema. No sabríamos decirte si se une o no a una bandada. Sinceramente esas bandadas que a veces se ven de tordos no sabemos cómo se forman. Sí estaría bueno que lo dejaras en algún lugar que sepas no hayas gatos. Porque ahí corre más riesgo hasta que se adapte a volar si es que no tiene un problema. Y lo otro es que tenga acceso a agua. Uno pierde de vista, pero las aves necesitan beber agua limpia y si se traslada poco aún, es importante dejar algún recipiente con agua limpia. Ellos y sobre todo en verano se alimentan de insectos pero también semillas. Si tienes alguna medio pequeña sería bueno que les dejaras por si se demora en volar. Mucho más que eso no sabríamos recomendarte. Saludos.
EliminarMuy buena su información totalmente lógica y cierta
ResponderEliminarGraciaasss..!
ResponderEliminar