Los tordos

30 septiembre, 2017

Tordo común macho y hembra - Chacra Educativa Santa Lucía

Algunas especies de aves autóctonas son conocidas como parásitos de cría, aves que ponen sus huevos en nidos de otras. La incubación y cría son entonces completadas por la especie hospedadora que en la mayoría de los casos acepta los huevos ajenos como propios. En Uruguay habitan cuatro aves parásitos de cría: el pato cabeza negra, el crespín, el tordo pico corto y el tordo común.


El color del plumaje diferencia al macho de la hembra - Chacra Educativa Santa Lucía

El tordo macho es negro azulado y la hembra color pardo - Chacra Educativa Santa Lucía

El tordo común (Molothrus bonariensis) es un pájaro que presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra de color pardo y el macho de color negro azulado. Mide aproximadamente 20 cms de longitud y se le ve todo el año, siendo común en la ciudad y el campo. Habita zonas de bañados, praderas arboladas, arrozales, pastizales húmedos, lugares abiertos de las ciudades.


Tordos en la pradera - Chacra Educativa Santa Lucía

Tordos en el jardín - Chacra Educativa Santa Lucía

Tordo posado en una chimenea - Chacra Educativa Santa Lucía

Se desplaza en bandadas numerosas. Su alimentación favorita es la semilla, aunque también come pequeños invertebrados. En el suelo, se traslada caminando, mientras busca alimento.


Tordos comiendo semillas - Chacra Educativa Santa Lucía

TTordo posado en una antena / Bandada buscando alimento - Chacra Educativa Santa Lucía

Tordos comiendo semillas en el jardín - Chacra Educativa Santa Lucía

Tordos en la pradera junto a las ovejas - Chacra Educativa Santa Lucía

Se reproduce en primavera. Es una especie parásita, pone huevos en nidos de otras especies (parasita a 200 aves diferentes) Tiene gran adaptación para el parasitismo. Los huevos pueden variar desde el color blanco hasta el rojizo. El período de incubación de los huevos del tordo es de aproximadamente 12 días mientras que en la mayoría de los pájaros es de 16 días.


Pichón de tordo en un nido de hornero / Hornero y pichón de tordo - Chacra Educativa Santa Lucía

Pichón de tordo y hornero adulto - Chacra Educativa Santa Lucía

Para cuando los pichones del hospedador nacen, las crías del tordo ya se han desarrollado considerablemente y acaparan la atención de los padres durante el suministro de alimento. Estas características generalmente resultan en la sobrevivencia exclusiva de los pichones del parásito y en el éxito reproductivo nulo para las especies afectadas.

Pichón de tordo pidiendo alimento a un hornero adulto - Chacra Educativa Santa Lucía

Desde un punto de vista natural, este es un recurso adaptativo que aventaja a los parásitos con relación a las aves que no lo son.

Tordo joven en una planta de pajarito - Chacra Educativa Santa Lucía

Tordos macho peleando - Chacra Educativa Santa Lucía

Ejemplares de una bandada de tordos - Chacra Educativa Santa Lucía

¡Gracias Marcos L. por las fotos de la bandada alimentándose en el jardín!

10 comentarios:

  1. No sirve su información

    ResponderEliminar
  2. Lamentamos mucho que la información no te sea suficiente. No dudes en consultarnos cómo podemos colaborar. Algunos de nuestros post son muy sencillos y nos abocamos más a las fotografías, otros los hacemos más interesantes en su contenido escrito. Gracias por compartir tu sentimiento con sinceridad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola ! Muchas gracias 😊.
      Yo me encontré uno ayer , y vuela algo pero no del todo , busque si nido y nada , era en pleno centro . Me lo traje al campo donde hay ganado y muchos de su especie. Será que si lo suelto con los de acá , se les une en manada ? En casa vuela bastante , lo que me preocupa es que no sepa buscar su alimento. Mi idea era que viera a los otros y copié .

      Eliminar
    2. Hola, quizás es pichón y por eso no vuela mucho aún, o quizás es adulto y tiene algún problema. No sabríamos decirte si se une o no a una bandada. Sinceramente esas bandadas que a veces se ven de tordos no sabemos cómo se forman. Sí estaría bueno que lo dejaras en algún lugar que sepas no hayas gatos. Porque ahí corre más riesgo hasta que se adapte a volar si es que no tiene un problema. Y lo otro es que tenga acceso a agua. Uno pierde de vista, pero las aves necesitan beber agua limpia y si se traslada poco aún, es importante dejar algún recipiente con agua limpia. Ellos y sobre todo en verano se alimentan de insectos pero también semillas. Si tienes alguna medio pequeña sería bueno que les dejaras por si se demora en volar. Mucho más que eso no sabríamos recomendarte. Saludos.

      Eliminar
  3. Muy buena su información totalmente lógica y cierta

    ResponderEliminar
  4. amigo, los de las fotos son mirlos, no tordos!! no confundir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé de qué país nos escribís. Aquí en Uruguay no hay mirlos. Éstas aves de este color, forma y características estamos seguros de que son tordos pues lo revisamos con una ornitólogo que sabe mucho del tema.

      Eliminar
  5. Quiero compartir mi experiencia con un tordo, hembra. Aparecio en la boca de nuestro perro una pichona. Pudimos rescatarla sana y salva. Era demasiado pequeña, por tres dia durmio en mi mano, para darle calor para que sobreviva. Aprendi a darle de comer. Sobrevivio y comenzo a ser parte de nuestra familia. Resulto ser de la especie tordo. Come semillas, frutas y verduras, carne e insectos, lombrices, etc. Yo cocino y ella elige que comer, le gusta muuucho la espinaca. A los 3 meses la libere.... a los dos dias me avisaron que mi pajarito estaba en un bar comiendo de las mesas y en el hombro de los personas.... la fui a buscar y continuo en casa, claro ya estaba muy humanizada, la intencion era que sea libre , si no la hubiese tenido en mis manos no sobrevivia. Ella estaba libre pero dentro de casa , volaba por toda la casa y se la pasaba en el hombro de toda la familia. Hasta que ya con 9 meses un dia se escapo y no volvi a saber nada de ella. Es increible el dolor que me produjo su partida, no puedo ver ni una foto que me hace mal. es una especie por demas de inteligente, sorprende. Deseo que se haya adaptado y viva libremente como corresponde. Saludos para todos. Claudia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muhas gracias por compartir lo vivido con un tordo. Claro que son animales super inteligentes y maravillosos. Y claro que entendemos el dolor de cuanto el animal partió. Nos ha pasado alguna vez. Quizás le ha costado adaptarse a la vida libre. Pero sin dudas que en este caso estuve genial haber hecho todo lo posible para que sobreviviera. Una cosa es agarrar un animal sano de vida libre e intentar domesticarlo. Pero en este caso que era de vida o muerte es precioso haberlo hecho.

      Eliminar