Mas allá del sabor: la función y diversidad de los frutos.

31 marzo, 2025

planta de zapallitos con flores y frutos
¡Hola a todos! Pensando sobre qué escribir para este mes, nos dimos cuenta de que hasta ahora habíamos dejado de lado ni más ni menos a que a los frutos. Los hemos mencionado en otros post, pero nunca le dedicamos uno exclusivo, así que hoy los traemos a ellos como protagonistas. ¿Alguna vez se han preguntado por qué existen tantas variedades de frutas y qué función cumplen en la naturaleza? A lo largo de este artículo exploraremos su estructura, su propósito y las distintas formas en que se clasifican. Desde jugosas bayas hasta pequeñas semillas encerradas en cáscaras duras, cada fruto tiene una historia fascinante que contar.

Fruto de pitanga

A lo largo del post verán que usamos la palabra fruto y fruta de forma similar, pero haremos una aclaración sobre estos dos términos. La diferencia entre fruto y fruta se basa en su uso y significado según el contexto. Desde el punto de vista botánico, el fruto es la estructura que se forma a partir algunas partes de una flor tras la fecundación y cuya función principal es proteger y dispersar las semillas. Considerando esto un duraznero, trigo,  roble, ceibo, macachín, margarita  o morrón producen frutos. 

Frutos de asclepias

Frutos de tala

Duraznos

Sin embargo, en el lenguaje cotidiano y culinario, se habla de fruta para referirse específicamente a los frutos comestibles, que se consumen frescos, como las manzanas, las naranjas o las peras. En este sentido, aunque todas las frutas son frutos, no todos los frutos son considerados frutas, ya que muchas de estas estructuras vegetales, como un fruto de jacarandá, bellota de roble o el trigo, no se ajustan a la idea de un alimento jugoso y agradable al paladar humano.

Frutos de roble

Espigas de trigo. Cada espiga es un conjunto de frutos

Los frutos se encuentran en todas las plantas angiospermas, o sea todas las que dan flores y se forman luego de la polinización y fecundación de las flores. Si quieres saber más sobre este proceso, puedes visitar nuestro post sobre las flores: Chacra Educativa Santa Lucía: Un pequeño vistazo al gran mundo de las flores. Al igual que ocurre con las flores, existe en una enorme variedad de colores, formas y tamaños de frutos, y solo algunos de todos ellos son consumidas habitualmente por los humanos. 

Propósito del fruto

Su propósito principal es proteger las semillas durante su desarrollo. También desempeña un papel importante en la dispersión de esas semillitas que serán las que permiten la formación de las nuevas plantas. Si todas cayeran bajo la planta madre competirían por nutrientes, agua y luz. Por lo tanto es preciso que el fruto sea atractivo para aves y otros animales que al consumir el fruto y con sus heces dispersen las semillas, o el viento las hará volar o el agua de un río las transportará o quedarán adheridas al pelaje o lana de un animal, o el propio fruto al abrir las dispersará. Así, la planta amplía su rango de distribución y asegura la continuidad de su especie.

Infrutescencia de diente de león

Frutos de palmera butiá maduros

Frutos alados de tipa. Estos frutos dispersan sus semillas con el viento por la membrana que poseen.

Infrutescencias de brisa major

Anatomía del fruto

La mayor parte de las frutas maduras tienen tres regiones. La piel forma el exocarpio, mientras que el límite interno alrededor de la(s) semilla(s) forma el endocarpio. El endocarpio puede ser duro (como en el carozo del durazno que contiene la semilla), puede ser membranoso (como en las manzanas) o puede no distinguirse del mesocarpio, que es el tejido carnoso que se encuentra entre el exocarpio y el endocarpio. Estas tres regiones en conjunto se denominan pericarpio.

Como mencionamos, el pericarpio se divide en endocarpio, mesocarpio y exocarpio.

    El endocarpio es la capa más interna y, en muchas frutas, se desarrolla una estructura dura.

     El mesocarpio es la capa intermedia y generalmente es carnoso.

     El exocarpio es la capa más externa y constituye la piel de la fruta.

Todas las capas cumplen diferentes funciones destinadas a la protección y dispersión de la semilla. Las semillas varían considerablemente en tamaño y forma: algunas son pequeñas y livianas, diseñadas para ser transportadas por el viento, mientras que otras son más grandes y pesadas y dependen de los animales para su dispersión. 

Foto extraída de Wikipedia: Fruto - Wikipedia, la enciclopedia libre

TIPOS DE FRUTOS

Existe una gran variedad de frutos diferentes. Para estudiarlos se los clasifica en grupos por sus semejanzas.  La clasificación principal se establece entre frutos carnosos y secos.

FRUTOS CARNOSOS: tienen una capa jugosa, como las naranjas, los tomates y las uvas.

Las frutas carnosas pueden dividirse en varios tipos, entre ellos:

     Bayas: tienen una o varias semillas y una piel delgada, como uvas, tomates, arándanos, pitanga, tala, guayabos.

Cosecha de frutos de guayabo del país
Frutos de tomates, algunos verdes, otros ya maduros

Berenjenas maduras

     Pomos: son frutas formadas a partir del receptáculo hinchado en lugar del ovario, como las manzanas, membrillos y las peras.

Membrillos

     Drupas: contienen una única semilla protegida por una cáscara dura; son conocidas como frutas de hueso o carozo (ej. duraznos, cerezas y ciruelas).

FRUTOS SECOS: carecen de esta capa carnosa.

Muchas plantas, como los robles, chauchas y girasoles, producen frutas secas, que no poseen una capa carnosa. Estas pueden ser:

Frutos dehiscentes de arveja
Frutos maduros de roble

     Dehiscentes: se abren para liberar sus semillas, como algunas chauchas o las orquídeas.

Vainas de lapacho rozado

     Indehiscentes: no se abren al madurar, como las castañas o el maíz y el arroz. En este tipo de fruto seco, la única semilla está unida al pericarpio. 

Choclo

Frutos de timbó
Importancia ecológica y económica de los frutos

Los frutos cumplen un papel esencial en los ecosistemas y en la alimentación humana. ¿Sabías que los frutos no solo sirven como alimento, sino que también son fundamentales para la reproducción de las plantas y el equilibrio ecológico?

En la naturaleza

     Son fuente de alimento para muchas especies de animales herbívoros, pero también en las heces de zorro es frecuente encontrar por ejemplo semillas de arazá y butiá.

Heces de zorro con semillas de butiá

     Permiten el mantenimiento de la biodiversidad debido a la dispersión de semillas y la colonización de nuevos espacios.

En la economía

     Representan una industria global de miles de millones de dólares en agricultura y comercio para la alimentación humana.

     Son fundamentales en la alimentación y la salud humana debido a su alto contenido nutricional, además de ser ricos en  vitaminas y minerales.

     Se utilizan en la producción de aceites, cosméticos, medicinas y productos industriales.

Reflexiones finales

Las frutas, más allá de ser un alimento esencial en nuestra dieta, desempeñan un papel fundamental en la reproducción y dispersión de las plantas. Su diversidad en formas, texturas y métodos de propagación demuestra la increíble adaptación de las especies vegetales al ambiente en que se evolucionaron.

Desde un punto de vista ecológico, las frutas son clave en los ecosistemas, ya que no solo protegen las semillas, sino que también garantizan la continuidad de las especies al atraer animales que ayudan a su dispersión. Por otro lado, comprender la clasificación de los frutos y sus características nos permite valorar más el papel que desempeñan en nuestra vida cotidiana. Desde las jugosas bayas hasta las resistentes frutas secas, cada tipo de fruto es resultado de millones de años de evolución y adaptación.

En definitiva, conocer más sobre las frutas no solo nos ayuda a mejorar nuestra alimentación, sino que también nos permite apreciar su función en la naturaleza.

¿Qué aprendiste leyendo este post que antes no sabías?

¿Alguna palabra o idea te llamó la atención?

¿Cuántos tipos de frutos que mencionamos hoy consumes con frecuencia? ¿Cuáles te gustaría probar?

¿Has usado frutos o partes de ellos para realizar actividades plásticas, collares u otras artesanías? Te sugerimos los utilicen, son muy bellos.




¡Quedamos atentos a sus aportes o preguntas, los leemos!

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario